Después de utilizar Windows 11 desde su salida he vuelto a Windows 10 y creo que mi escritorio ha evolucionado
Como es costumbre en mi no fui capaz de esperar para probar las bondades de la nueva versión de mi sistema operativo favorito y desde el primer momento hasta ahora lo he tenido instalado, me comí los bugs de inicio como por ejemplo el problema de rendimiento de las memorias cache en los Ryzen pero siendo sincero ni note peor rendimiento en videojuegos ni cuelgues ni nada por el estilo, algún día escribiré mi opinión de como el afán de conseguir clics ensucian el trabajo de los que verdaderamente trabajan por y para el avance de la tecnología.
Volviendo al hilo, hace unas semanas decidí instalar Windows 10 para probar si en este mi monitor Freesync mostraba artefactos al activar GSync, una vez hecha las pruebas y sacado conclusiones tome la decisión de esperar unos días para volver a actualizar a Windows 11 pero en ese periodo me di cuenta de todo lo que Windows 11 le ha quitado a Windows 10, tanto que pasar de Windows 11 a Windows 10 se siente como una evolución cuando debería ser al contrario.
Empezando por lo más visual de Windows 11, el menú de inicio, siendo todo un acierto haberlo puesto en el centro de la barra de tareas todo lo demás de este es un error tras otro. Por una lado, el menú de inicio de Windows 11 te muestra con un clic las aplicaciones más usadas y las últimas instaladas cuando Windows 10 a todo eso añade el listado de aplicaciones instaladas, en el nuevo menú inicio de Windows 11 necesitas dar dos clics para acceder a algo tan necesario como el litado de aplicaciones. Para hacernos una idea, Android solo necesita una pulsación o un gesto con el dedo para acceder…
Siguiendo con el menú de inicio y terminando con la gestión de Widgets, el propio menú de inicio de Windows 10 incluye widgets, y no solo eso, cualquier aplicación puede tener un widget y por supuesto 100% personalizable pudiendo elegir la posición (dentro del panel del menú obviamente) o los widgets, pero en Windows 11 el panel de widgets solo incluye 4 o 5 tipos, como por ejemplo, el tiempo, el tráfico, … y el espacio no usado se llena de links a noticias de mierda que bing decide ponerte las cuales no las puedes quitar, te las tienes que comer si o si o desactivar todos los widgets.
Quizás soy la única persona del mundo al que le gustó el menú de inicio de Windows 8 y aun asi considero que era un por culo tener que mover el cursor desde una esquina inferior al icono que tocara pero solamente asociando un botón auxiliar del mouse (que hoy en día cualquiera tiene) para abrirlo la experiencia cambia por completo y se convierte en una herramienta muy muy práctica, en mi opinión esta función unida al uso de widgets viola al nuevo menú inicio de Windows 11.
Otras de las cosas que mas me ha llamado la atención y de la que solo es fácil percatarse cuando cuando llevas mucho tiempo de uso de Windows 11 es que en este las animaciones parecen ir a cámara lenta, usar Windows 11 durante un año mas o menos y volver a Windows 10 es como pasar de un Renault 5 a un Renault 5 Copa Turbo.
Otra función cotidiana que por algún motivo Microsoft ha querido recortar es la función de captura de pantalla, si se pulsa la tecla ms + mayusculas + s se puede seleccionar una parte de la pantalla, en mi trabajo suelo usarlo mucho, ya sea para compartir credenciales de team viewer con los compañeros o muestras de las aplicaciones y por algún motivo en Windows 11 se ha perdido la utilidad lápiz, si quiero compartir alguna captura de pantalla y resaltar alguna sección en concreto tengo que usar una regla y sobre ella hacer una línea. ¡De locos!
Y para terminar, aunque podría seguir, ¿donde está la configuración de aplicaciones en segundo plano en Windows 11?… ¿funcionan o están desactivadas por defecto? ¿Y si no quiero que una aplicación que he instalado funcione en segundo plano como la desactivo? La respuesta es que en Windows 11 no hay opción, dejas al sistema que elija por ti.
Dicho todo esto Microsoft con Windows 11 ha hecho ciertos movimientos que pueden ser lógicos pero otros tantos que no, estoy seguro de que en siguientes revisiones irán puliendo todos estos aspectos pero que necesidad tienes de sacar un producto que no mejora el anterior cuando eres consciente de la gran acogida que este ha tenido. Decisiones que nunca entenderemos.
Filed under: Opinión - @ 4 de septiembre de 2022 00:06
Etiquetas: Android, Windows 10, Windows 11, Windows 8