Porque creo que Dragon Ball Z debería haber terminado en Namek
Llevo un tiempo con esta idea en la cabeza, y siempre que sale el tema y puedo la meto en la conversación, pero he decidido profundizar un poco en ella. Voy a comentar una serie de argumentos que creo que demuestran que Dragon Ball Z se diseñó para terminar en la saga de Freezer pero por “motivos” se decidió cambiar el desenlace y que llegará hasta donde ha llegado, aun si, soy un defensor de la primera etapa como la mejor del manganime y que una vez empieza Z2 la historia se convierte en una serie de entrenamientos y luchas sucesivas sin un trasfondo verdaderamente trabajado, no obstante, es mi opinión y si me quieres trollear en los comentarios que sepas que solo aparecen si los confirmo… dicho esto, y si sigues leyendo espero que te lo pases bien y genere en ti alguna opinión. Allé vamos.
En la etapa de Dragon Ball sabíamos que los protagonistas tenían un nivel de fuerza mucho mayor que el resto de humanos, de hecho, en el último arco argumental se empezaba a hablar de controlar el KI para ser un guerrero más eficiente, es más, tengo la teoría de que la fuerza de Goku en el intervalo de tiempo que hay entre la derrota de Piccolo al 23º torneo es prácticamente la misma por la salvedad de que el entrenamiento con Kamisama le ayuda a perfeccionar la gestión de esta. Pero si hay algo que caracteriza a la saga Z es haber incluido el magnifico Keiryō-ki (medidor de fuerza), desde ese momento los telespectadores del anime podíamos saber con exactitud cuan de poderosos eran nuestros intrépidos protagonistas y la diferencias entre ellos. Era tan importante el medidor de fuerza que en todo el arco de Z hasta la lucha con Freezer las unidades de combate son parte fundamental de los diálogos entre los guerreros. Sin embargo, en la siguiente saga (Z2) pasan a un… ¿¿69º plano?? no se mencionan, nadie habla ya de unidades de combate… personalmente desde ese momento mi cuenta la hacia en cuantos “Freezers de potencia” tenia un guerrero partiendo de la base de que tenia una fuerza cercana a la de Goku en nivel de saiyayin 1.
En mi humilde (pero soberbia) opinión Toriyama nunca ha sabido gestionar bien los niveles de fuerza de combate de los guerreros ni de sus transformaciones o milagrosos aumentos de potencia solo por enfadarse y el medidor de fuerza daba un poco de coherencia a este asunto. Tengo un símil de lo que ocurrió aquí, ¿te acuerdas de la película “Space balls”? en esa película la nave tenia varias velocidades, pasando por la del sonido y llegando a la de la luz (no se si lo sabes pero es la máxima a la que cualquier cosa puede llegar en el universo… no viene al hilo pero lo escribo) pero existía una velocidad más rápida que la luz… la velocidad absurda, y creo que es lo que ocurre a partir de Freezer, en Dragon Ball llegan a unas 450 unidades obteniendo con eso un poder al que ningún humano en ese momento había llegado, en Z llega Raditz abriendo un nuevo abanico de enemigos dando como punto de partida las 1000 y pico unidades, Vegeta pone un nuevo hito en las 20000 unidades aprox., luego llegan a Namek y se encuentran batallando contra los enemigos más fuertes del universo con niveles que llegan a las 80000 unidades aproximadas de Ginew, terminando con Freezer, que en teoría es el ser más poderoso del universo, que las cuenta en millares. A partir de ese momento los medidores se rompen… no pueden medir tanto poder, desde ese momento entramos al mundo de lo absurdo… el mundo de “siento que tiene un poder inmenso”, “siento que tiene un poder inmenso x 2”, etc, etc. Ya no salían las cuentas porque el anime no se estructuró para un poder mayor que el de Freezer.
Algo que viene al hilo con la saga de Freezer es que estoy convencido de que el argumento de Z quería llevar a Goku a ser el salvador de la mayor amenaza del universo, llegando a convertirse él mismo como el ser más poderoso gracias a que es capaz de convertirse en Super Saiyayin porque él es un guerrero diferente que no entrena para ser el mejor sino para no perder nunca. Después del universo y habiendo estado en el otro mundo entrenando con el Kaiosama (del cual en Z nadie dice que hay 4) ya no quedaba nadie más a quien superar ni nadie que le superara porque solo podía haber un Super Saiyayin y era él, eso me lleva a pensar a que la forma en la que termina el combate contra Freezer donde se ve el planeta explotando y él, básicamente, cegándose en la puta, era la forma que Toriyama ideó para dar carpetazo a Goku y si el manga seguía centrarse en otros protagonistas o quizás avanzando muchos años más en el futuro con poderes reiniciados… quien sabe, quizás con un Goku maligno/reencarnado a quien vencer… Y estoy seguro de esto por motivos obvios ya que existen momentos como por ejemplo cuando Vegeta, con lagrimas en los ojos, le pide a Goku que vengue a su pueblo, es decir, cerrando el arco de la rivalidad entre Vegeta y Goku donde al final este reconoce que nunca llegará a su nivel; ¡mira Goku lo he intentado pero es que no puedo contra este puto cerdo, por favor mátalo tu!… cosa que repite en el combate contra BU cuando reconoce que nunca estará a la altura de Goku… casualmente cuando Toriyama decide terminar Dragon Ball Z(3).
El arco de Namek fue la última “gran aventura” del manganime, si para mi algo ha caracterizado Dragon Ball desde sus inicios fue que entre combate y combate existía un trasfondo de aventura, cuando Goku y Bulma se conocen y emprenden la búsqueda de las “bolas de drac”, la lucha contra el ejercito de la cinta roja (que les lleva a la búsqueda de tesoros piratas por ejemplo), los acontecimientos de Picolo Daimao, etc. El primer arco de Z nos cuenta que no están solos en el universo y que existen seres que más vale tener controlado porque pueden amenazar la vida en la tierra, pero hay una historia más profunda, la historia de los saiyan (que en nuestro país llamaron guerreros del espacio) que básicamente eran unos putos piratas del espacio que iban conquistando o destrozando planetas según el humor del día que terminan topando con alguien más puto que decide esclavizarlos para controlarlos y no se pasen de la raya, al final ocurre lo que todos sabemos y Freezer prefiere acabar con la raza Saiyan para evitar futuros problemas (buena soberbia). Pero ya desde el principio Toriyama da pistas con el nombre de los personajes, y es que, Kakaroto (el nombre original de Goku) significa zanahoria en japonés, Raditz es rábano, Broly es brócoli, Nappa es repollo y por supuesto, el príncipe Vegeta que significa vegetal, luchan contra Freezer que significa congelador… ¿coges la similitud? Freezer es el tirano que esclaviza al universo y mas en concreto a los saiyan (palabra con la que en japones se refieren a los vegetales en plural) asi como que el congelador/nevera tiene a los vegetales encerrados. Dicho esto la conclusión está clara, Toriyama estructura también el nombre de los protagonistas en base a una historia de liberación… una liberación que termina trás morir Freezer.
2 thoughts on “Porque creo que Dragon Ball Z debería haber terminado en Namek”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Filed under: Opinión - @ 9 de septiembre de 2022 17:38
Etiquetas: dragon ball, dragon ball z, goku, toriyama, vegeta
El personaje más poderoso del universo era el Fullet Tortuga que con 300 años de edad iba más caliente que el sobaco de un churrero.
Realmente, se supone que nunca llega a potenciar su poder porque es incapaz de liberar su mente y dejar de pensar en las mujeres