Mi review de Dragon Ball Z: Bu Yuu Retsuden (MegaDrive)
En la guerra de los 16 bits tener ciertos títulos en el catálogo podía hacer que un usuario se decantara por una consola u otra, tal era el caso de los videojuegos basados en la licencia de Dragon Ball. Por una lado Nintendo en asociación con Bandai supo darle a su máquina un gran abanico de títulos los cuales se resumían en el genero 1vs1 y RPG, y ,en el lado opuesto, Sega parecía dormida o más preocupada en dotar a su máquina de juegos arcade. Pero en el año 1994 Sega dio el campanazo y lanzó, para alegría de muchos, lo que acabaría siendo el primer y único titulo de la serie en MegaDrive.
En resumidas cuentas sigue la filosofía de la saga «Super Botuden» en SuperNintendo, un 1vs1 con escenarios muy grandes y pantalla dividida en dos para poder seguir la acción de los personajes cuando estos se alejan. En mi opinión, un movimiento totalmente lógico, por un lado porque el público demandaba un título así y, por otro, porque se podía decir que era el género de moda.
Entrando en materia, el título cuenta con 11 personajes seleccionables:
- Son Goku (en estado Saiyan)
- Son Gohan (en estado Saiyan 2)
- Piccolo
- Vegeta (en estado Saiyan)
- Trunks adulto (en estado Saiyan)
- Célula (en su forma perfecta)
- Androide nº18
- Krilin
- Freezer (en su última forma)
- Likum (fuerzas especiales)
- Giniou (fuerzas especiales)
Cada uno de estos tiene un final propio y un modo historia distinto, aunque en algunas ocasiones ilógico. Este modo se plantea como la serie combates que seguiría cada personaje en la historia (o como sería esta si el personaje seleccionado hubiera vencido cuando en la historia original fue derrotado) hasta llegar al momento final, por ejemplo, Son Goku comenzaría luchando contra las fuerzas especiales hasta derrotar a Freezer, seguiría luchando contra los androides (encarnados en N18), entrenaría con Son Gohan y terminaría el juego luchando contra Célula. La dinámica del juego nos incitará a querer conocer la historia de todos los personajes, lo cual, es un punto positivo. En cuanto a modos de juego se hecha de menos el modo torneo, de modo que si queremos echarnos una partida a dobles debemos conformarnos con la opción 1Pvs2P de toda la vida, lo cual, se me antoja insuficiente.
En términos de jugabilidad, el juego tiene una dificultad ajustada, cuesta hacerse con el control pero eso fue algo que, con permiso de Dragon Ball Hyperdimensions, estuvo presente en todas sus variaciones en 16 bits. Cada personaje cuenta con dos barras, una indica la vida y la otra el ki acumulado (debiendo ser este superior a un mínimo para poder realizar cualquier mínima acción). Todos los contendientes cuentan con los ataques especiales de los que hacen gala en el anime, además, existe un combo secreto de mayor potencia para cada personaje, ciertamente descubrirlos es un aliciente.
En cuanto al apartado gráfico en comparación con otros juegos de lucha de la misma consola como «Street Fighter II’ » queda por debajo. Las animaciones son algo bruscas pero el detalle del movimiento del pelo y la ropa cuando el personaje rellena su barra de energía denotan buenas intenciones por parte del equipo de desarrolladores. Los decorados son algo simples y no se aprovecha ningún plano de scroll parallax, definitivamente MegaDrive podía hacerlo mejor y con un poquito más de mimo habría llegado a un nivel más alto.
Por otro lado, en mi opinión y mirando a la 16 bits de Nintendo, está por encima del primer Dragon Ball Z Super Botuden aunque por debajo del resto, sobre todo si comparamos los escenarios o las magias de cada personaje.
La banda sonora sin ser la original cumple a la perfección su cometido con melodías muy pegadizas y con ritmo. Incluye las voces para los ataques especiales y jadeos que son digitalizadas directamente del anime aunque los efectos de sonido son algo repetitivos y de poca calidad.
En resumidas cuentas se les brindó a los usuarios de MegaDrive (entre los que me incluyo) de un «auténtico» Dragon Ball Z que sin llegar a brillar como sus hermanos de SuperNintendo supo transmitir las mismas sensaciones.
Gráficos: 75
Sonido: 75
Dificultad: 85
Adicción: 85
Filed under: Opinión,Recuerdos,Review - @ 1 de diciembre de 2022 01:30
Etiquetas: dragon ball z, megadrive, sega